Derrumbe

Este texto fue producido para una muestra de Juan Sorrentino, presentada del 21 de octubre al 17 de noviembre de 2016 en Acéfala Galería.

Sobre Derrumbe

Fue una exposición individual de Juan Sorrentino con la curaduría de Merlina Rañi y Cristian Espinoza, que implicó una residencia de 6 semanas del artista en la galería, en la cuál se fueron produciendo experimentos que dieron por resultado dos instalaciones: la construcción de un muro sonoro (Derrumbe) y su devenir en polvo (Polvareda).

Ejercicio curatorial

Texto de exposición

Dos muros, tejidos por alambre, propagan la resonancia en un doble fondo de superficie y profundidad matérica. Éstos, ahora tejidos en unidad, constituyen un relato, que como un borde polariza lo visible, divide lo que es posible contar de lo que no.

Su origen está en la materialización de una reflexión interna durante el proceso artístico, en el que Sorrentino se somete a la exigencia de la materia y su resistencia, en un gesto monolítico y escultórico que se sucede en instancias: la superficie plástica, la materia cruda, el sonido como acción telúrica.

Ahora un frente mudo oculta lo que por desconocido se presenta monstruoso, la transformación gradual que nos habita, en constante comunicación con el inconsciente. Bajo varias capas de superficie un sismo plástico actúa sobre la materia, quizás atente contra ella y llegue a la desintegración, conquistando finalmente la fluidez del medio. Por otro lado, la posibilidad de que el muro no exista o deje de existir, un espacio mental donde esta limitación no tiene lugar, donde se presenta como acción imaginaria: nunca hubo un territorio definido, el muro es una ilusión o esquizofrenia que se concreta. Donde el muro es polvo, no forma ni limita y los signos flotan.




A %d blogueros les gusta esto: