Diagrama Historia de un malentendido

El diagrama está basado morfológicamente en la figura de la esfera, recurrente en la obra de Pla, pero en particular en una pequeña escultura que representa un ojo parpadeando y desde mi enfoque, simboliza la mirada.

Los conceptos en el diagrama se organizan por esferas que son atravesadas por ejes importantes. Este sistema de ejes tiene un centro, sobre el cual se construyen el resto de los ejes, y que son los registros de la topología de Lacan: real-imaginario-simbólico, levemente alterado a virtual-imaginario-simbólico. Lo real no desaparece, solo cambia de lugar en la organización del diagrama, considerando que lo real hace referencia una forma de experimentar lo inaprensible, aquello que aún no hace parte de nuestro sistema simbólico, el punto de conexión inicial de nuestra percepción con cualquier sistema. Mientras que lo virtual hoy en día, reemplaza las relaciones materiales, representa la relación sensible que establecimos con esta realidad, que la equipara en cierta medida a la “realidad matérica”.

Lo virtual vendría a ser diverso a lo material, como si las dos fuesen dimensiones habitables de una misma realidad. Esta fue también una problemática recurrente en la obra de Pla, los límites y posibilidades de lo virtual y lo material, que finalmente se convirtió en la relación entre ambas dimensiones.  Este eje fundamental del diagrama, se ve atravesado por otras líneas de historia: la del arte, de la política y la personal o subjetiva, a su vez el misticismo y el erotismo que se entrelazan con los otros ejes pero llevan y traen información a la línea subjetiva.

Todo este espectro mantiene su rango dentro de los límites virtual-imaginario-simbólico, después de eso la línea de la subjetividad se transforma en la muerte que atraviesa y conecta la esfera del cuerpo y la esfera de lo real.

Este diagrama fue creado con la intención de presentar las pistas que encontré en la obra de Eduardo Pla, y de graficar la lectura no lineal que propuse para conectar las obras dispuestas en la exhibición. El diagrama permite que en cada lectura se desarrolle conexiones propias sobre los ejes conceptuales que se abordaron en la retrospectiva Historia de un malentendido.


Una respuesta a “Diagrama Historia de un malentendido”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



A %d blogueros les gusta esto: